Revista de Crítica ISSN 2954-4904
Literatura


Margit Frenk, Don Quijote ¿muere cuerdo? Y otras cuestiones cervantinas, Fondo de Cultura Económica, México, 2015, 168 pp.


Coincidiendo con el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha, aparece esta edición de trabajos a propósito de la gran novela de Cervantes de la mano de Margit Frenk. Se trata de una colección de diez ponencias y publicaciones anteriores que la autora ha corregido y compilado en un único libro. No es, por tanto, un nuevo aporte a la ingente crítica cervantina, sino una enmienda, un matiz de lo dicho anteriormente (algo que muchos otros cervantistas deberían hacer más a menudo).

     Los ensayos no conforman una teoría general de la obra, no son una revelación acerca del significado definitivo del Quijote (revelación que, por fortuna, no se producirá jamás). La autora no tiene la pretensión de solucionar los dilemas que acosan constantemente a la crítica, sino todo lo contrario: ahondar y profundizar en eso que hace Cervantes que nos sigue atrayendo y frustrando cuatro siglos después. Porque eso es lo fundamental de la obra: la incapacidad de sus lectores de abarcarla por completo. Margit Frenk lo comprende y se sumerge en detalles del texto para apoyar sus tesis, que en ningún momento pretenden ser una verdad absoluta, sino una opinión personal bien fundamentada que se deriva de una lectura del Quijote entre muchas posibles.

     Se echa de menos cierto sentido de unidad en la obra, algo que motive todos los ensayos, pero, al tratarse de textos editados previamente, es lógico que algunos parezcan “encajados” en el libro. Esto sucede, sorprendentemente, con el colofón de la obra: “La lírica de tipo popular en la obra de Cervantes”. A pesar de tratarse de la especialidad de Frenk, el ensayo es más bien una relación de poemas populares y las obras en las que aparecen que rompe con el tono general de la obra. Un caso similar es “¿Cómo leía Cervantes?”, en el que se expone una breve teoría acerca de la dualidad de significado del verbo leer durante los Siglos de Oro, distanciándose del resto de ensayos, que se centran en el texto del Quijote.

   Se contraponen a estos ensayos otros en los que la autora expone teorías interesantes y bien sustentadas. Así, analiza pormenorizadamente cuestiones narratológicas muy características del Quijote en “El narrador imprevisible”, “Juegos del narrador” y “El prólogo de 1605 y sus malabarismos”. La voz narrativa de la obra ha sido motivo de múltiples cuestionamientos y teorías a lo largo de la historia crítica cervantina. Margit Frenk plantea perfectamente las ambigüedades de esta voz: que no es el autor de la obra, pero en ocasiones se identifica y entremezcla con él; que conoce a los personajes y hechos, pero, a veces, no tiene seguridad sobre sus propias aseveraciones; que opina sobre los acontecimientos, pero calla muchos de sus pensamientos; etc.

    Pero, sin duda, los dos aportes mejor construidos son los que hacen referencia a la supuesta cordura final de Don Quijote: “Alonso Quijano no era su nombre” y “Don Quijote ¿muere cuerdo?”. En ellos, como ya hiciera en sus Cuatro ensayos sobre el Quijote, Frenk se enfrenta a la tendencia crítica generalizada que, argumentando muy diversas razones, sostiene que la locura del protagonista se disipa por completo a su muerte. En el primero cuestiona el verdadero nombre del Caballero de la Triste Figura, que Cervantes se encargó de oscurecer, y emplea esta incógnita para rebatir la fe ciega en la cordura de don Quijote en el segundo ensayo. Su objetivo no es anular esta opinión, sino demostrar que los juegos de Cervantes llegan mucho más lejos de lo que se creía.

     A lo largo de la obra profundiza en multitud de detalles sin perderse en ellos ni olvidar o desacreditar las opiniones contrarias a la suya. Con gran conocimiento del texto cervantino, Margit Frenk se aleja de la crítica impositiva y pone de manifiesto que el genio de Cervantes no sería lo que es si no admitiese una pluralidad de opiniones y lecturas. Vale.

 

  • Maria Rosa diciembre 9, 2015 at 1:49 pm / Responder

    Un artículo muy muy bien escrito!!

Publicar un comentario