I. Reivindica la reseña como género literario.
La reseña es la forma básica e indispensable de la crítica literaria. Es un género literario menor, pero un género en sí mismo, con sus formas y características propias. Es preciso darle esa …
I. Reivindica la reseña como género literario.
La reseña es la forma básica e indispensable de la crítica literaria. Es un género literario menor, pero un género en sí mismo, con sus formas y características propias. Es preciso darle esa …
La obra de Anne Carson –enraizada en su formación clásica como helenista– es difícil de clasificar, no tanto porque busque romper los límites de un género literario, sino porque parece importarle muy poco apegarse a las convenciones de alguno; en …
No es casualidad que en la primera parte del capítulo inicial de la novela titulado “Bajo los cerezos en flor”, Yasushi Inoue hable primero de su padre. Un médico militar que antes de cumplir los cincuenta años decide retirarse al …
Kiko Amat está acostumbrado a dar caña, a sorprender, a hacer ruido. Se ha ganado un lugar en la literatura dándonos donde más nos duele, pero detrás de cada uno de sus textos se le nota oficio, dedicación y un …
Woody Allen confiesa en sus memorias que, en realidad, él hubiera querido ser dramaturgo. Más concretamente, el Tennessee Williams de Un tranvía llamado deseo (“The thing I most envy? Writing Streetcar”, reconoce al final de su autobiografía). En …
No recuerdo exactamente cómo fue que la marea de internet me llevó por primera vez al blog de Fernando Fernández, Siglo en la brisa, cuyo título proviene de unos versos de su admirado Gerardo Deniz (“Ningún mártir podrá / …
Cuando, en 1975, se desclasificaron los archivos secretos británicos de la Segunda Guerra Mundial y salió a la luz pública la figura de Alan Turing, el inventor de la inteligencia artificial, las novelas de espionaje se hicieron anacrónicas. Pues “Colossus”, …
Lo vivo está siempre acabándose. O, como apunta el escritor Eduardo Ruiz Sosa (Culiacán, 1983), “si tiene los ojos abiertos es que ya está muerto”. Discurriendo por el cauce de una fabulación no siempre bien lograda, los sedimentos poéticos que …
Más de uno de nosotros en la adolescencia descubrimos nuestro amor a la lectura –sobre todo a lo fantástico– gracias a Edgar Allan Poe. La fascinación por este autor a esa edad podría deberse a varios factores: es el momento …
Angela Carter (Eastbourne, 1940) ha sido comúnmente descrita como escritora de fantasía y ciencia ficción, y, a pesar de su desagrado por encasillar la literatura, ella misma aceptó su posición como creadora de “algo así”. Por otra parte, la magia …
Encuentro que la mejor ficción para niños, sea cual sea el medio en que se presente, no caduca nunca porque es ella misma catalizadora de infancia. Wolfwalkers cuenta con esa virtud. Al verla, sentí como si sus imágenes escarbaran dentro …
La ironía alcohólica de Herman Mankiewicz, el guionista maldito de Ciudadano Kane (1941) dirigida por Orson Welles, tuvo varios reproches para mantener su inconformidad. Uno de los principales fue el haber soportado al sistema de estudios de un Hollywood en …