¿Qué sentido tiene hablar de humanismo hoy en día? Más aún, ¿tiene sentido hablar de humanismo hoy en día? Las palabras humanismo, humanista y humanidades siguen siendo usadas en la actualidad, pero la mayoría de las veces vacías de …
34. Abril-Junio 2020
Etgar Keret opina que “la literatura es una especie de laboratorio emocional”. El suyo podría estar lleno de probetas, pipetas y matraces en medio de una nube de humo con un ligero e incitante olor a hierba. Algo en este …
Enriqueta Ochoa es una de esas poetas que nunca he dejado de leer. Mi primer encuentro con ella fue gracias a una pequeña edición para niños, publicada en 2004, que forma parte de la colección de poesía ilustrada de Alas …
La guerra tiene dos caras, da a unos y quita a otros. Ganan especuladores de todo tipo, fabricantes de armas y políticos aviesos, pero la cultura también se edifica sobre la guerra. Los museos alemanes se llenaron de obras expoliadas, …
La publicación de Micropedia por la editorial Páginas de Espuma, además de ser la culminación de un proyecto de vida, busca ser un pequeño homenaje a Ignacio Padilla tras su temprana muerte. La presentación de los cuatro volúmenes, una caja …
Leer a Sylvia Plath nunca es cómodo. Nunca es fácil, en absoluto apacible. Esta vez me enfrento a una nueva edición bilingüe, publicada por Navona y traducida por Raquel Lanseros, de esa Antología Poética que reúne lo que Ted Hughes, …
Día 28 de aislamiento social. Probable fin de los tiempos. Lo público nunca había sido tan privado. A pesar del bombardeo de información, de opiniones de todas las vertientes haciéndose notar en el alud de voces, nuestra vida se reduce …
La literatura de Marina Perezagua (Sevilla, 1978) se caracteriza por la precisión del lenguaje y la cuidadosa elección de las palabras. Si bien su lectura puede resultar a ratos incómoda, nunca deja de ser satisfactoria. En mi caso, acercarme a …
Es la búsqueda de todos los días, es el cuerpo quien nos obliga a ir detrás de otros cuerpos hasta saciar nuestro deseo: es Afrodita Pandémica guiándonos hacia las tempestades de la carne, cueste el cuerpo que cueste. Pero también …
En mi experiencia con el género del terror, he notado que casi siempre nos termina por producir placer aquello que en principio detestábamos. Cuando era pequeña, escuchar la voz de mi tía leyendo cuentos de terror era un ritual que …
Me es difícil elegir música para leer. Nunca con voz, a lo mucho tarareos ininteligibles, pues las palabras me resultan una distracción para las que estoy atendiendo, razón por la que acudo al piano solo, rock instrumental o jazz. No …
En The Day After, la última de las tres películas que el cineasta surcoreano Hong Sang-soo realizó en el 2017, tras On the Beach at Night Alone y Claire’s Camera, el director de una editorial (interpretado por Kwon …
Solo sigue andando y deja que pase todo: belleza y terror, y ningún sentimiento será definitivo. Con este poema de Rainer Maria Rilke, el director Taika Waititi resume Jojo Rabbit, la película que con sorpresiva ternura restaña, como ocurre …
La tercera película de Oliver Laxe, Lo que arde (2019), no perdió tiempo en encender a los espectadores. La cinta ha sido premiada en el Festival de Cannes en la sección Un Certain Regard; en los Goya dejó huella …
Con la intención de retomar el legado de la novela gráfica que elevó el medio de los cómics a arte, el Watchmen de Damon Lindelof (Lost, The Leftovers) regresa al mundo paralelo donde Estados Unidos venció a Vietnam …