Literatura Editorial Pablo Sol Mora In memoriam George Steiner (1929-2020), maestro de lectura Con el emblemático número 33, Criticismo llega a su octavo aniversario. Comenzó con un pequeño grupo de jóvenes –tres son un grupo, ¿no?– que deseaba comenzar a hacer crítica y compartir … Leer más >>
Literatura Sergi Pàmies, El arte de llevar gabardina, Anagrama, Barcelona, 2019, 143 pp. Liliana Muñoz Rara avis entre los cuentistas, Sergi Pàmies escribe sin temor a ser descubierto. En El arte de llevar gabardina (2019), el autor se muestra, a la vez, irónico y sensible, emotivo y melancólico, y, más que nada, dispuesto a … Leer más >>
Literatura Peter Handke, La tarde de un escritor, Alfaguara, México, 2019, 116 pp. Mónica Sánchez Fernández La tarde de un escritor requiere al menos dos lecturas. Una primera, sosegada, bajo la luz de una lámpara. En esta, el lector sigue dócilmente los pasos del flâneur, del paseante que protagoniza esta novela y que podría ser, ¿por … Leer más >>
Literatura Friedrich A. Kittler, La verdad del mundo técnico. Ensayos para una genealogía del presente, Fondo de Cultura Económica, México, 2018, 369 pp. Sebastián Pineda Buitrago La obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica (1932), el famoso ensayo de Walter Benjamin, y “La pregunta por la técnica” (1954), el también famoso texto de Martin Heidegger, son los precursores de la serie de ensayos … Leer más >>
Música Leonora Saavedra (ed.), Carlos Chávez y su mundo, El Colegio Nacional, México, 2018, 503 pp. Alfonso Colorado “El arte es la manifestación más elevada del poder del hombre, se entrega a pocos escogidos”, señala un personaje de un cuento de Tolstoi de 1845. Este tipo de ideas, comúnmente expresadas por artistas (habría que preguntar a matemáticos, neurólogos, … Leer más >>
Literatura Geney Beltrán Félix, Adiós, Tomasa, Alfaguara, México, 2019, 326 pp. Alejandro Badillo A veces se piensa que el realismo en la literatura implica un sacrificio en el lenguaje. Por ello, buena parte de los escritores mexicanos tiende a privilegiar la inmediatez de lo narrado sobre la ficcionalización de los hechos. El fondo … Leer más >>
Literatura Julie Schumacher, The Shakespeare Requirement, Doubleday, Nueva York, 2018, 308 pp. Casandra Garza El estudio riguroso de las obras literarias es cada vez más una preocupación menor –tanto para estudiantes como profesores– en los departamentos de literatura estadounidenses (una tendencia que, tristemente, se ha ido extendiendo a otros países). En aras de la … Leer más >>
Literatura Margaret Atwood, The Testaments, Nan A. Talese/Doubleday, Nueva York, 2019, 432 pp. Celina Garza A finales del 2018, Margaret Atwood anunció que en septiembre de 2019 publicaría su siguiente novela: The Testaments, una secuela de su obra de 1985, The Handmaid’s Tale. Según Atwood, The Testaments respondería todas las preguntas que le habían hecho … Leer más >>
Literatura Santiago Lorenzo, Los asquerosos, Blackie Books, Barcelona, 2018, 224 pp. Rosa Martí Parecía imposible, pero Santiago Lorenzo se ha superado a sí mismo. Todas sus novelas arrancan de una premisa tan impactante como aparentemente absurda, aunque en el fondo su discurso es mucho más lúcido de lo que podría parecer por las … Leer más >>
Literatura Mónica Sánchez, Hormiga blanca, Ménades, Madrid, 2019, 119 pp. Alexis Ramírez Hace más de un siglo, Herman Melville anticipó la alienación moderna: un presente alejado de nuestras manos; una vida polarizada entre el anhelo de la libertad y las ataduras de la obligación; una batalla con un resultado de antemano conocido, … Leer más >>
Literatura Julia Otxoa, Confesiones de una mosca, Menoscuarto, Palencia, 2018, 100 pp. Alexander Romero Resulta fácil identificar como propia la materia que sustenta los relatos de Julia Otxoa (San Sebastián, 1953). El suyo es un mundo poblado de situaciones reconocibles en las que la hostilidad que subyace a toda convivencia queda al descubierto. Es … Leer más >>
Literatura Elisa Díaz Castelo, Principia, Secretaría de Cultura, México, 2018, 86 pp. Brianda Pineda Melgarejo Del agujero negro que es la tradición de la poesía actual en México, emerge un libro lúgubre y seductor, interesante en preguntas y curioso en analogías. Principia, ópera prima de Elisa Díaz Castelo, se publicó en 2018 por el … Leer más >>
Literatura Christopher Domínguez Michael, Historia mínima de la literatura mexicana del siglo XIX, El Colegio de México, México, 2019, 319 pp. Román Alonso Christopher Domínguez Michael en su nuevo libro convierte a los hombres del siglo XIX en nuestros contemporáneos. Historia mínima de la literatura mexicana del siglo XIX es la versión recortada y actualizada de La innovación retrógrada. Literatura mexicana, 1805-1863. … Leer más >>
Cine Bong Joon-ho, Parásitos, Corea del Sur, 2019. Isabel Sánchez Una estructura circular muestra en toda su crudeza la máxima de Parásitos, cercana a una frase que dejó para la posteridad Tancredi a su tío, el príncipe Salina, en El Gatopardo: “Si queremos que todo siga como está, … Leer más >>
Cine Céline Sciamma, Retrato de una mujer en llamas, Francia, 2019. Jorge Luis Flores Si tuviera que condensar Retrato de una mujer en llamas en una sola palabra, esa sería “delicadeza”. No sé si es mala memoria, o si la impresión ha sido tan honda que me ha borrado el recuerdo, pero siento que … Leer más >>