Literatura Edgardo Cozarinsky, Dark, Tusquets, Barcelona, 2016, 135 pp. Pablo Sol Mora A finales del siglo pasado, Edgardo Cozarinsky (Buenos Aires, 1939) era básicamente un cineasta argentino exiliado en París y el autor de un único libro casi de culto, Vudú urbano (1985), que fue elogiado por lectores como Ricardo Piglia, Guillermo … Leer más >>
Literatura Carles Pradas, La séptima vida de Kaspar Schwarz, AstroRey Books, Barcelona, 2016, 160 pp. Liliana Muñoz “Todo se me evapora. Mi vida entera, mis recuerdos, mi imaginación y lo que contiene, mi personalidad, todo se me evapora”, escribe Fernando Pessoa en el Libro del desasosiego. En La séptima vida de Kaspar Schwarz, Carles Pradas … Leer más >>
Literatura David Huerta, El vaso de tiempo, Vaso Roto, Madrid / San Pedro Garza García, 2017, 93 pp. Rafael García González El contexto actual de la creación poética está marcado, no por la ausencia de publicaciones, sino más bien por la falta de lectura, difusión y discusión de los poemas. En México se edita mucha y, de hecho, buena poesía, con … Leer más >>
Literatura Fermín Herrero, Sin ir más lejos, Hiperión, Madrid, 2016, 60 pp. Javier Revello Sánchez Abre el poemario de Fermín Herrero (Ausejo de la Sierra, Soria, 1963) una cita de Jung que dice: “Lo sencillo es siempre lo más difícil. De hecho, ser sencillo es la más sublime de las artes”. Tras leer el texto, … Leer más >>
Literatura Reiner Stach, Is that Kafka? 99 finds, New Directions, New York, 2016, 313 pp. Casandra Garza Hace poco tuve una experiencia con cierto matiz kafkiano: debido a un problema con mi estado de cuenta de la universidad que me impedía inscribirme a clases de verano, me vi sumida en una pesadilla que me llevó a recorrer … Leer más >>
Literatura David Grossman, A Horse Walks into a Bar, Alfred A. Knopf, New York, 2017, 194 pp. Adriana Lozano Cuando encuentras en el catálogo de Netflix un stand up nuevo, lo más probable es que sea pasablemente bueno. Cuando menos el comediante no quedó en ridículo y el especial se pudo vender a una empresa. Sabes que hay todo … Leer más >>
Literatura Cristina Rivera Garza, Había mucha neblina o humo o no sé qué, Literatura Random House, México, 2016, 246 pp. Erika Villalobos En una obra híbrida y fragmentaria, que nos refiere de inmediato a la narrativa no lineal de Pedro Páramo, Cristina Rivera Garza promete compartir con el lector su recorrido personal a través de la vida de Juan Rulfo. Más … Leer más >>
Literatura Adolfo Córdova, El dragón blanco y otros personajes olvidados, Fondo de Cultura Económica, México, 2016, 121 pp. Paulo Guarneros “Siempre me intrigaron las historias posibles de los personajes secundarios […] Este libro es un homenaje a todos ellos, los secundarios, los personajes olvidados, y en particular al genio de los escritores […] Crearon para ellos momentos fugaces pero tan … Leer más >>
Literatura Max Blecher, Adventures in Immediate Irreality, New Directions, New York, 2015, 112 pp. Emma Gómez Entre el sueño y la realidad es el mundo por el que el escritor rumano Max Blecher (1909-1938) se mueve. En su obra literaria destacan: La guarida iluminada, Corazones cicatrizados y Acontecimientos de la irrealidad inmediata, que New … Leer más >>
Literatura Sara Mesa, Mala letra, Anagrama, Barcelona, 2016, 191 pp. Melissa González En Mala letra, Sara Mesa saca a la luz las faltas que cometemos y los oscuros sentimientos que guardamos: el suicidio, la desigualdad, la culpa, el acoso, el abandono, etc. En “Mármol”, por ejemplo, los estudiantes de catorce años … Leer más >>
Cine Isa Campo e Isaki Lacuesta, La próxima piel, España / Suiza, 2016. Pedro Cascos El inquietante cine que plantea Isaki Lacuesta desde hace quince años, a medio camino entre el documental y la ficción, entre el corto y el largometraje, se ve refrendado por su última película: La propera pell —La próxima piel, … Leer más >>
Cine Olivier Assayas, Personal Shopper, Francia, 2016. Jaime Guerrero ¿En qué creemos? ¿Cuál es el aspecto espiritual de nuestro tiempo? ¿Tenemos algún vínculo con lo inefable en el mundo contemporáneo? El filósofo canadiense Charles Taylor, en su magnum opus A secular age (2007), busca, como muchos otros, caracterizar nuestra … Leer más >>