Literatura Fabio Morábito, El idioma materno, Sexto Piso, México, 2014, 178 pp. Liliana Muñoz La literatura de Fabio Morábito (Alejandría, 1955) nace de un profundo amor a la palabra: cada obra encierra una irrevocable lección estilística; cada obra representa un esfuerzo por penetrar en la verdadera piel del mundo y de las cosas; cada … Leer más >>
Literatura Tedi López Mills, Amigo del perro cojo, Almadía, México, 2014, 153 pp. Daniela Gutiérrez Flores Una idea permea Amigo del perro cojo de principio a fin: la otredad. Entendida en distintos niveles y manifiesta en distintas formas, la noción de lo otro es lo que da cohesión a los disímiles poemas del nuevo libro de … Leer más >>
Literatura Álvaro Uribe, Autorretrato de familia con perro, Tusquets, México, 2014, 242 pp. Enrique Macari Como en su excelente El taller del tiempo (2003), la última novela de Álvaro Uribe, Autorretrato de familia con perro (2014), inicia con una escena de Navidad. Más bien, con una fotografía de una escena de Navidad cuyo centro … Leer más >>
Literatura Patricio Pron, Nosotros caminamos en sueños, Random House, Barcelona, 2014, 89 pp. Casandra Garza El pasado –sobre todo aquel que preferimos ignorar– es una de las obsesiones del argentino Patricio Pron (Rosario, 1975). La relación entre el individuo y la Historia ya ha sido explorada por el autor en El comienzo de la primavera… Leer más >>
Literatura Margo Glantz, Yo también me acuerdo, Sexto Piso, México, 2014, 383 pp. Aída Islas Yo también me acuerdo es, como toda literatura, un diálogo intertextual, pero aquí llama la atención lo explícito del mismo. Georges Perec retoma a Joe Brainard en Je me souviens y no sorprende que Glantz decida hacer lo propio (después … Leer más >>
Literatura Jordi García Bergua, Karpus Minthej seguido de Fortuna Imperatrix Mundi, Fondo de Cultura Económica, México, 2014, 245 pp. Frida Conn Karpus Minthej, primera y única novela de Jordi García Bergua (Ciudad de México, 1956-1979), apareció publicada por primera vez en 1981, dos años después de la temprana muerte de su autor. Ahora, el Fondo de Cultura Económica se encarga … Leer más >>
Literatura Vicente Verdú, Enseres domésticos. Amores, pavores, sujetos y objetos encerrados en casa Anagrama , Barcelona , 2014, 208 pp. Adriana Lozano La casa ha servido como metáfora de la psique y el cuerpo humano durante siglos. Emily Dickinson, por ejemplo, en “The props assist the House”, compara la construcción del hogar con la del espíritu humano, ambos erigidos con ayuda de … Leer más >>
Literatura Homero Aridjis, Esmirna en llamas, Fondo de Cultura Económica, México, 2013, 116 pp. Cecilia Caraza En 116 páginas, Esmirna, la ciudad de la tolerancia, se convierte en escombros. En esta obra Homero Aridjis habla de un hecho histórico: la guerra greco-turca ocurrida entre 1919 y 1922. El protagonista es también testigo de la destrucción y … Leer más >>
Cine Alex Ross Perry, Listen up Philip, Estados Unidos, 2014. Jaime Guerrero “Siento que es mi responsabilidad decirte la verdad”, explica Philip Lewis Friedman a una admiradora (el término que la chica emplea es book-groupie) en una de las primeras escenas de Listen Up Philip, el tercer largometraje del cineasta … Leer más >>
Cine Alejandro González Iñárritu, Birdman, Estados Unidos, 2014. Alfonso Rodríguez Alcocer Birdman (or the Unexpected Virtue of Ignorance) es, quizá, la mejor película de Alejandro González Iñárritu (México, 1963) y la que provocará más reacciones divididas. González Iñárritu forma parte de una generación de cineastas que contribuyó a revitalizar, a principios … Leer más >>